Asignación de activos
Por eso es importante definir la estrategia y definir un benchmark para medir nuestras decisiones.
Una vez definida nuestra estrategia, ya podemos crear el mapa de riesgos o GPS de la inversión, que nos permitirá visualizar el camino futuro de nuestras inversiones.
Asignación de activos
Por eso es importante definir la estrategia y definir un benchmark para medir nuestras decisiones.
Una vez definida nuestra estrategia, ya podemos crear el mapa de riesgos o GPS de la inversión, que nos permitirá visualizar el camino futuro de nuestras inversiones.
Definición táctica
Una vez definida la estrategia, establecemos los límites de las decisiones de tipo táctico. Son aquellas decisiones implementadas dentro de cada cartera en determinados períodos temporales, basadas en las condiciones de mercado y el entorno económico de cada momento. En la práctica esto supone que, dentro de las carteras, podemos incrementar o reducir el peso de cualquier activo en función de nuestra visión de mercado.
En Ginvest nos autolimitamos para evitar “posibles desastres”.
Definición táctica
Una vez definida la estrategia, establecemos los límites de las decisiones de tipo táctico. Son aquellas decisiones implementadas dentro de cada cartera en determinados períodos temporales, basadas en las condiciones de mercado y el entorno económico de cada momento. En la práctica esto supone que, dentro de las carteras, podemos incrementar o reducir el peso de cualquier activo en función de nuestra visión de mercado.
En Ginvest nos autolimitamos para evitar “posibles desastres”.
Ginvest Portfolio Conservative
Euribor +250 pb 3 años
Para inversores que priorizan la reducción de riesgos. Sigue una estrategia con un objetivo de baja volatilidad, pero que puede producir retornos bajos a medio o largo plazo.
Renta variable 15-25%
Renta fija 50-75%
Inversión alternativa 5-15%
Activos monetarios 5-10%
Ginvest Portfolio
Balanced
Euribor +450 pb 5 años
Para inversores con un perfil moderado de riesgo, con una cartera equilibrada entre activos de baja y alta volatilidad.
Renta variable 45-55%
Renta fija 25-45%
Inversión alternativa 5-10%
Activos monetarios 5-10%
Ginvest Portfolio
Dynamic
Euribor +600 pb 7 años
Para inversores con un objetivo de inversión a largo plazo, que acepten un mayor nivel de volatilidad a cambio de obtener rentabilidades más elevadas.
Renta variable 65-75%
Renta fija 10-30%
Inversión alternativa 0-5%
Activos monetarios 5-10%
“No podemos predecir.
Nos podemos preparar.»
Howard Marks, presidente de Oaktree Capital.
Selección de activos
Los buenos gestores pueden, a menudo, obtener rentabilidades mejores que sus índices de referencia, pero también pueden obtener retornos peores que la gestión pasiva. Esto significa que el proceso de selección de gestores es crítico.
En Ginvest utilizamos técnicas cuantitativas y cualitativas para seleccionar los fondos que componen la cartera.
Los criterios de selección tienen en cuenta:
Selección de activos
Los buenos gestores pueden, a menudo, obtener rentabilidades mejores que sus índices de referencia, pero también pueden obtener retornos peores que la gestión pasiva. Esto significa que el proceso de selección de gestores es crítico.
En Ginvest utilizamos técnicas cuantitativas y cualitativas para seleccionar los fondos que componen la cartera.
Los criterios de selección tienen en cuenta:
ESTRATEGIA DE INVERSIÓN
¿Cómo intenta el gestor conseguir la rentabilidad objetivo?
PROCESO
DE INVERSIÓN
¿Cómo identifica los activos e implementa la estrategia? ¿El proceso es lógico, fiable y consistente?
EQUIPO
GESTOR
¿El equipo gestor es responsable del éxito anterior?
ESTRATEGIA DE INVERSIÓN
¿Cómo intenta el gestor conseguir la rentabilidad objetivo?
PROCESO
DE INVERSIÓN
¿Cómo identifica los activos e implementa la estrategia? ¿El proceso es lógico, fiable y consistente?
EQUIPO
GESTOR
¿El equipo gestor es responsable del éxito anterior?
RENTABILIDAD HISTÓRICA
¿El gestor tiene un largo historial mejorando su índice de referencia?
COMPARATIVA DE LA COMPETENCIA
¿Cómo se ha comportado el fondo en comparación con su competencia?
CONTROL
DEL RIESGO
¿Qué procedimientos de control del riesgo utiliza?
RENTABILIDAD HISTÓRICA
¿El gestor tiene un largo historial mejorando su índice de referencia?
COMPARATIVA DE LA COMPETENCIA
¿Cómo se ha comportado el fondo en comparación con su competencia?
CONTROL
DEL RIESGO
¿Qué procedimientos de control del riesgo utiliza?
ESTRATEGIA DE INVERSIÓN
¿Cómo intenta el gestor conseguir la rentabilidad objetivo?
PROCESO
DE INVERSIÓN
¿Cómo identifica los activos e implementa la estrategia? ¿El proceso es lógico, fiable y consistente?
EQUIPO
GESTOR
¿El equipo gestor es responsable del éxito anterior?
RENTABILIDAD HISTÓRICA
¿El gestor tiene un largo historial mejorando su índice de referencia?
COMPARATIVA DE LA COMPETENCIA
¿Cómo se ha comportado el fondo en comparación con su competencia?
CONTROL
DEL RIESGO
¿Qué procedimientos de control del riesgo utiliza?
Evaluación periódica
Realizamos un control de la calidad de la gestión a través de la «Performance Attribution». Esto nos permite identificar los puntos fuertes y débiles.
Tener un método claro y preciso para atribuir rentabilidades ayuda a evitar procesos de discusión subjetiva y formaliza los procesos de evaluación objetiva.
Evaluación periódica
Realizamos un control de la calidad de la gestión a través de la «Performance Attribution». Esto nos permite identificar los puntos fuertes y débiles.
Tener un método claro y preciso para atribuir rentabilidades ayuda a evitar procesos de discusión subjetiva y formaliza los procesos de evaluación objetiva.