Sostenibilidad
Sostenibilidad
#ESGinvest

Integración del Riesgo de Sostenibilidad en la Gestión de Inversiones
1. Definición y Alcance del Riesgo de Sostenibilidad
El riesgo de sostenibilidad se define como cualquier evento o condición de carácter medioambiental, social o de gobernanza (ESG) que, de materializarse, pueda generar un impacto negativo significativo sobre el valor de una inversión. La magnitud y probabilidad de dicho riesgo dependen de múltiples factores, incluyendo la naturaleza del emisor, su actividad económica, ubicación geográfica, la clase de activo y el tipo de instrumento de inversión.
En este contexto, Ginvest Asset Management SGIIC (Ginvest AM), como entidad gestora de productos financieros, asume la responsabilidad de integrar consideraciones más allá de los criterios puramente financieros, incorporando en la medida de lo posible elementos que contribuyan a una economía más sostenible. Así como los riesgos financieros son analizados de manera exhaustiva en cualquier decisión de inversión, los riesgos de sostenibilidad deben ser también evaluados con el mismo rigor y metodología.
2. Consideración del Riesgo de Sostenibilidad en los Fondos Gestionados
Actualmente, los fondos gestionados por Ginvest AM no promueven características medioambientales, sociales o de buen gobierno (ESG) ni tienen un objetivo de inversión sostenible, conforme a lo establecido en el Reglamento (UE) 2019/2088 sobre la divulgación de información relativa a la sostenibilidad en el sector de los servicios financieros (SFDR). No obstante, aunque dichos factores se tienen en cuenta en el proceso de inversión, no son determinantes en la composición de las carteras. En línea con la postura de la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA), Ginvest AM es consciente de los desafíos asociados a la heterogeneidad de las metodologías de calificación ESG, lo que dificulta la comparabilidad para los inversores. La reciente normativa en materia de taxonomía tiene como objetivo mitigar esta problemática y permitir una evaluación más uniforme de las características de sostenibilidad de los activos financieros.
3. Aplicación de Criterios ESG en el Proceso de Inversión de carteras de gestión discrecional y servicio de asesoramiento
Si bien Ginvest AM no integra formalmente los riesgos de sostenibilidad en sus estrategias de inversión, la entidad tiene como objetivo interno destinar un mínimo del 50% de su exposición a activos clasificados como Artículo 8 o 9 del Reglamento SFDR. Teniendo en cuenta que los servicios de inversión se implementan a través de productos de terceros, la evaluación de los riesgos de sostenibilidad de estos activos recae sobre las gestoras de los fondos subyacentes, quienes tienen la obligación de divulgar información periódica sobre calificaciones ESG, así como otros indicadores cualitativos y cuantitativos relevantes para la toma de decisiones de inversión. Dentro del proceso de análisis y construcción de carteras, Ginvest AM considerará esta información como un elemento adicional dentro de sus modelos de análisis, dado que los riesgos de sostenibilidad pueden afectar potencialmente la rentabilidad a largo plazo para los inversores.
La filosofía de inversión de la entidad se basa en la evaluación integral de todos los riesgos que puedan impactar en la rentabilidad de las inversiones, incorporando herramientas que permitan identificar, gestionar y mitigar los riesgos no financieros. Para ello, se enfatiza la importancia de la comunicación continua con los gestores de los fondos subyacentes y la monitorización activa de las inversiones.
4. Incorporación de Herramientas de Evaluación de Riesgos de Sostenibilidad
En el marco de su compromiso con la mejora de los procesos de control de riesgos, Ginvest AM ha incorporado una solución analítica de un proveedor externo con experiencia en la evaluación de riesgos ESG. Este nuevo sistema permitirá:
- Integrar métricas de sostenibilidad en el análisis de inversiones.
- Monitorizar de forma más eficaz la exposición a factores ESG en las carteras gestionadas.
- Obtener datos estandarizados y comparables en línea con la normativa europea.
- Optimizar los procedimientos de control y seguimiento de las inversiones desde una perspectiva ESG.
Con esta nueva incorporación tecnológica Ginvest AM añade herramientas más robustas de control del riesgo de sostenibilidad, asegurando una evaluación continua y precisa del impacto ESG en sus estrategias de inversión.
5. Compromiso con la Diligencia y el Cumplimiento Normativo
Ginvest AM, como entidad gestora de instituciones de inversión colectiva, está sujeta a estrictos principios de diligencia y control en la selección y seguimiento de las inversiones. De acuerdo con las normativas aplicables, la entidad debe:
- Garantizar un conocimiento profundo de los activos en los que invierten sus fondos.
- Aplicar políticas y procedimientos de diligencia debida efectivos para gestionar y mitigar riesgos.
- Asegurar que todas las decisiones de inversión se realicen en consonancia con los objetivos y estrategias de los fondos gestionados.
En este sentido, Ginvest AM seguirá evolucionando su marco de análisis ESG, manteniendo un enfoque equilibrado entre la rentabilidad financiera y la integración de criterios de sostenibilidad, con el objetivo de ofrecer un modelo de inversión sólido, responsable y alineado con las mejores prácticas del sector financiero.
Declaración sobre las Principales Incidencias Adversas de las Decisiones de Inversión en materia de Sostenibilidad
1. Marco Regulatorio y Enfoque de Ginvest AM
En virtud del Artículo 4 del Reglamento (UE) 2019/2088 sobre la divulgación de información relativa a la sostenibilidad en el sector financiero (SFDR), Ginvest Asset Management SGIIC (Ginvest AM) debe declarar si tiene en cuenta las principales incidencias adversas (PAI, por sus siglas en inglés) de sus decisiones de inversión en aspectos medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG).
2. Posición de Ginvest AM sobre las Incidencias Adversas en la Sostenibilidad
Actualmente, Ginvest AM no considera los impactos adversos de sus decisiones de inversión sobre los factores de sostenibilidad. Esta decisión responde a la naturaleza, tamaño y escala de las actividades de la entidad, así como a los elevados costes de implementación que supondría la integración completa de estos factores en su proceso de inversión.
No obstante, la consideración de dichas incidencias adversas, podrá ser objeto de desarrollo en el caso de que cambien las circunstancias de la Sociedad Gestora.
Más información

Más información
