Ashoka India

Recientemente, hemos añadido el fondo Ashoka India Opportunities en nuestras carteras de inversión, más concretamente en el vértice de renta variable de mercados emergentes.

Le contamos más sobre su trayectoria, filosofía de inversión y del país donde centra su inversión, India.

 

Trayectoria: White Oak Capital & Prashant Khemka


Prashant Khemka, fundador del fondo, comenzó su carrera profesional en el mundo de las finanzas en Estados Unidos, de la mano de Goldman Sachs.

Posteriormente, regresó a la India para tomar el rol de CIO de la entidad en esta región y, más tarde, del conjunto de Mercados Emergentes.

En 2017 decidió emprender su camino en solitario con la creación de White Oak Capital, una boutique financiera enfocada a invertir en renta variable India. En ella cuenta con la calificación AAA por Citywire y con un equipo de más de 24 analistas financieros.

 

Filosofía de inversión


White Oak se construye poniendo el foco en el exceso de rendimiento que pueden obtener dentro del mercado indio respecto a su índice de referencia.

Las principales características del fondo son:

➔    Equipo de expertos locales con experiencia global.

➔    Alineación de intereses con los inversores, dando más peso a la retribución variable que la fija y co-invirtiendo.

➔    Análisis fundamental de las compañías, sin hacer apuestas macro, y teniendo de media alrededor de 2.000 reuniones al año con compañías para un verdadero análisis y seguimiento de sus inversiones.

➔    Enfoque en el rendimiento del capital invertido, escalabilidad de los negocios y excelentes gestores de capital. Centrados en compañías indias no seguidas por gestoras internacionales, las cuales caen en el olvido hasta llegar a ser más grandes.

 

 

¿Por qué la India?


Hay múltiples razones que nos hacen llegar a la conclusión de que India es un buen mercado en el que invertir. Entre ellas encontramos que se espera un crecimiento de la India de entre un 5-7% anual en los próximos 20 años, pasando de representar el 8% del PIB mundial al 15% y pudiéndose convertir así en la tercera economía más grande del mundo. Ninguna otra región con estas dimensiones e impacto se espera que crezca a este ritmo.

Además, India es el segundo país del mundo más grande en términos de población. Con el descenso de crecimiento de población en China, se espera que en 2024 este sea el país con más habitantes del mundo. Además, su población con edad para trabajar sigue creciendo, está bien formada y tiene buen conocimiento de inglés. Debemos destacar su clase media, creciente, con cada vez más peso en el conjunto de la población y con nuevas necesidades a nivel de consumo.

Cada vez es más fácil hacer negocios en la India, siendo el país que más ha mejorado su posición en el ranking mundial “Ease of Doing Business” en los últimos años. Además, el gobierno corporativo del conjunto de empresas del país es de los mejores que podemos encontrar en los mercados emergentes.

Su calificada mano de obra con salarios competitivos, su creciente PIB y un entorno más pro-empresarial ha favorecido el crecimiento de la inversión extranjera en el país, ejerciendo de vientos de cola para su continuo crecimiento económico. A destacar el importante esfuerzo inversor en tecnología y el sector IT.

El gobierno indio tiene un ambicioso plan para crear un auténtico hub mundial manufacturero y espera que este sector contribuya en un 25% a su PIB y que sea capaz de crear hasta 100 millones de trabajos para la próxima década.

Todos estos factores se suman a la democracia más grande del mundo, con más de 900 millones de votantes, un banco central independiente, un parlamento establecido en 1950 y un Estado de derecho anglosajón. Además de, una política predictiva que genera estabilidad y confianza para el conjunto empresarial.

 

 

Ashoka India Opportunities

 

Su análisis exhaustivo de las compañías que componen el fondo, así como su cultura de alineación de intereses, son algunos de los ingredientes que han provocado que, hasta la fecha, sea uno de los fondos que más alfa ha generado en su categoría. Dado que el país cuenta aún con ciertas ineficiencias, el potencial de generar alfa es muy elevado y persistente en el tiempo.

Gran parte del crecimiento indio, así como del PIB, procede del consumo doméstico, lo que no le hace depender mucho del exterior y no estar correlacionado con los mercados globales. India tiene un amplio y diverso universo corporativo donde invertir, siendo favorable para el inversor minorista.

 

Todo lo anteriormente descrito expone las razones que nos han llevado a tomar la decisión de implementar este fondo en nuestra cartera.

En Ginvest seguimos seleccionando gestores especializados, capaces de generar alfa de manera consistente respeto a sus índices de referencia, no conocidos dentro de nuestro ámbito más cercano y en mercados con mucho potencial por crecer. Todo esto genera una oportunidad para nuestras carteras de inversión, siempre teniendo en cuenta el binomio rentabilidad-riesgo y otorgando un peso acorde a nuestra metodología de construcción de carteras.

 

 

 

Miquel Cantenys

Middle Office Analyst