¿Qué ha pasado este mes?
Febrero mostró ser un mes positivo en lo que respecta a los datos económicos publicados.
En EEUU, la resiliencia mostrada por los datos macroeconómicos publicados indica cada vez más un aterrizaje suave de la economía.
Esto se ve reforzado por la publicación de los resultados económicos de las compañías del último trimestre de 2023. Donde más del 80% de las empresas del S&P 500 reportaron resultados que superaron las expectativas, con un 77% de ellas superando las estimaciones previas.
El crecimiento de los beneficios por acción se situó en un 7% interanuales impulsado principalmente por los sectores de consumo discrecional y tecnología y, especialmente, gracias al desempeño del grupo de empresas conocidas como las «7 magníficas».
Por ejemplo, Nvidia, una de las empresas que forma parte de las 7 magníficas, superó los 2 Billones de dólares de capitalización bursátil y afirmó que la computación acelerada y la IA de última generación han alcanzado un punto de inflexión.
En Europa, de todas las empresas que han reportado sus resultados, solo un 52% de las empresas superaron estimaciones con un decrecimiento en los beneficios por acción derivado, sobre todo, del sector de materias primas e industrial alemán.
La economía alemana se contrajo un 0,3% intertrimestral el último trimestre de 2023.
Japón, por su parte, mantuvo un tono positivo a pesar de entrar en recesión técnica. Principalmente, gracias a un yen débil que favorece las exportaciones y unas reformas empresariales que están empezando a dar sus frutos.
Asia, y en especial China, también mostraron un tono positivo durante el Año Nuevo Chino, esperando nuevas medidas o datos que restauren la confianza.
Los datos de inflación superaron las expectativas y reafirmaron la perspectiva de mantener tipos de interés más altos durante más tiempo.
La inestabilidad geopolítica y las noticias de las elecciones primarias en Estados Unidos parece que no están teniendo afectación en los mercados financieros.
¿Cómo han reaccionado los mercados?
Este contexto ha sido favorable para la Renta Variable.
El mercado japonés, MSCI Japan Eur hedged, subió un 5,71%, alcanzando su nivel más alto desde 1989 seguido por Estados Unidos, MSCI EE.UU., con una rentabilidad del 5,20%.
El mercado europeo tuvo el rendimiento más bajo, con una subida del 1,96%.
En cuanto a la renta fija, el mercado anticipó menos bajadas de los tipos de interés de las esperadas este año, lo que resultó en un rendimiento negativo.
El índice de Renta Fija Gobiernos cayó un -0,53% (Bloomberg Barclays Global Government Bond Eur hedged) y el índice de Renta Fija Corporativa (Bloomberg Barclays Global Corporate Bond Eur hedged) un -1,23%.
Ante este escenario el dólar restó plano en el mes.