Visión de mercados mayo 2024
¿Qué ha pasado este mes?
Durante el mes de Abril, los datos macroeconómicos publicados en EEUU mostraron un repunte en la inflación y una demanda privada resiliente que intensificaron que la Reserva Federal inicie más tarde de lo esperado la bajada de tipos de interés descontada por el mercado.
En constraste, en Europa, el Banco Central mantuvo el inicio de la bajada de tipos de interés en junio.
Por el contrario, el IPC japonés subió un 2,7% interanual, una buena noticia para un país que sale de una deflación que ha durado décadas.
En cuanto a los Mercados Emergentes, China destacó con un crecimiento del PIB del 5.3% interanual en el primer trimestre de 2024, superando las expectativas.
A nivel microeconómico, las empresas publicaron los resultados del primer trimestre de 2024:
En Estados Unidos, el 72% de las empresas del S&P 500 publicaron resultados y un 78% superaron las estimaciones.
En Europa, del 60% de las empresas del Stoxx600 que publicaron solo un 56% superaron estimaciones.
Durante el mes de abril se incrementaron las tensiones geopolíticas:
– El conflicto en Oriente Medio escala con el ataque de Irán a Israel como represalia al reciente ataque contra un consulado iraní en Damasco.
– Aumenta la tensión entre Estados Unidos/ Europa con China a causa de las nuevas sanciones impuestas por ambas partes.
¿Cómo han reaccionado los mercados?
Este contexto no favoreció a los mercados financieros que, generalmente, tuvieron rentabilidades negativas este mes.
La excepción fue la Renta Variable Emergente, que cerró en positivo con un incremento del 1,31% en el índice MSCI Emerging Markets Eur Hedged, gracias, principalmente, por los datos económicos favorables de China.
El resto de mercados acabaron en negativo. El mercado el americano fue el mas afectado con una caída del -4,31% este mes a causa del agravamiento de las tensiones geopolíticas.
La Renta Fija también experimentó un mal comportamiento, sobre todo los tramos más largos, debido a la perspectiva de un retraso en las bajadas de tipos de interés en Estados Unidos.
El índice de Renta Fija Gobiernos cayó un -1,46% (Bloomberg Barclays Global Government Bond Eur hedged).
El índice de Renta Fija Corporativa (Bloomberg Barclays Global Corporate Bond Eur hedged) cayó un -2,03%.
Ante este escenario el dólar se apreció en el mes.
¿Cómo nos posicionamos?
Mantenemos la neutralidad en la asignación de activos ante un contexto favorable al riesgo debido a un crecimiento mejor de lo esperado y a una desaceleración de la inflación aunque a un ritmo más lento.